La exposición “16 científicas catalanas” llega a la Universidad de Barcelona (UB), en concreto, a la Facultad de Geología. Organizada por la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC), con la colaboración del Departamento de Economia i Coneixement (DEC) de la Generalitat de Cataluña, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y la Red de Unidades de Cultura Científica (UCC+i), la muestra se abre al público desde el martes 5 de abril en la Facultad de Geología de la UB.
La exposición
La muestra se basa en el perfil de científicas en activo que trabajan tanto en universidades como en centros de investigación y empresas de Cataluña. Para Mercè Piqueras, coordinadora de la exposición, “aunque la presencia de la mujer sigue siendo minoritaria en algunos ámbitos de la investigación, el número de investigadoras ha ido aumentando en las últimas décadas. No obstante, esta mayor presencia en los laboratorios no suele reflejarse en la percepción pública de la ciencia”.
Esta exposición, que cuenta con un blog para poder ampliar la información http://16cientifiquescatalanes.blogspot.com/, quiere poner de manifiesto el papel fundamental de la mujer en el avance de la ciencia en nuestra sociedad. Estará abierta al público del 5 al 19 de abril.
Las investigadoras
Entre las investigadoras que aparecen se cuenta con científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como es el caso de Conxita Solans, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña; de la Universidad de Barcelona, como la astrónoma Carme Jordi; de la Universidad Autónoma de Barcelona, como la antropóloga Adriana Kaplan; de la Universidad de Girona, como la química computacional Sílvia Simon; de la UPC y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, como la bioingeniera Alícia Casals y de centros del CERCA como el Instituto Catalán de Arqueología Clásica, con la arqueóloga Marta Prevosti.
Entre las investigadoras del ámbito privado, encontramos a la bióloga especialista en microbiología cervecera, Marta Orivé, de la empresa Mahou-San Miguel, y a la física Lourdes Vega, directora de MATGAS.