CONOCE EL PABELLÓN DEL PERÚ

SEVILLA
10
septiembre
31
diciembre

Uno de los grandes atractivos del Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, además de sus exposiciones científicas y medioambientales, es el propio edificio que lo acoge: el Pabellón de Perú de la Exposición Iberoamericana de 1929. Diseñado por Manuel Piqueras Cotolí, arquitecto cordobés que se radicó y desarrolló su obra en Perú, el inmueble está considerado como uno de los más sólidos de todo el conjunto patrimonial de aquel gran evento cultural.

Se ofrecen tres opciones diferentes para conocer el Pabellón Perú, bien haciendo énfasis en su arquitectura, su entorno urbano y cultural, o el medio ambiente que lo rodea.

Ø Visita “¿Sabes leer… un edificio?

Esta opción busca descifrar los elementos arquitectónicos del Pabellón de Perú, especialmente su fachada. La actividad, desarrollada por la empresa educativa “CuartoCreciente”, invita a los participantes a convertirse en arqueólogos que identifican antiguas formas y símbolos; o arquitectos que manejan planos de la obra; o biólogos que reconocen la representación de formas animales y vegetales en el edificio. En la visita se intercalará el relato de historias con el dibujo, el juego y las adivinanzas. Hay dos tipos de visita, una de 90 minutos dedicada a familias; y una de 45 minutos diseñada para grupos de turistas extranjeros.

Días. Grupos (9,16, 23,30 de octubre: 6, 13, 20 y 27 de noviembre; y 4,11 y 18 de diciembre)

Público familiar (12 y 27 de octubre; 9 y 24 de noviembre; y 7, 22 y 26 de diciembre)

Hora: A partir de las 11,00

Precio: 5 euros para grupos

7 euros adultos / 4 euros niños

Más información e inscripciones: arquitectura.infancia@gmail.com / 954 233 966 / 628 269 800 / 678 211 390

Ø Visita “El Pabellón de Perú en la Exposición Iberoamericana de 1929”

Esta opción permitirá al visitante entender el Pabellón de Perú en su contexto, es decir, como uno de los inmuebles que formaron parte de la Exposición Iberoamericana de 1929. De hecho, el recorrido no se inicia en el Pabellón de Perú, sino en la Glorieta de San Diego, que fue la principal puerta de acceso a la Exposición de 1929. A través de un plano los participantes conocerán la extensión del recinto ferial, hoy ya integrado a la ciudad, y empezarán un breve recorrido por algunos de los edificios construidos con motivo de este evento, tales como El Casino de la Exposición, el Teatro Lope de Vega y los pabellones de Uruguay, Chile y Estados Unidos. Durante este recorrido, desarrollado por la empresa “Conocer Sevilla”, se comentarán detalles históricos de la Exposición. Finalmente, visitantes llegarán al Pabellón de Perú, sede del Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, y disfrutarán de una visita guiada que mostrará la combinación de elementos indígenas prehispánicos, coloniales españoles, barrocos y locales sevillanos que definen a este edificio de Piqueras Cotolí. La visita pasará por espacios emblemáticos del pabellón como el vestíbulo, el patio central, las escaleras y sus balconadas.

Días: a través de cita previa

Precio: 9 euros por persona

Más información e inscripciones: 647 43 70 88, info@conocersevilla.com

Visita “Los secretos de María Luisa y La Casa de La Ciencia”

Aprovechando la vecindad del Pabellón de Perú, sede del Museo Casa de la Ciencia, con el Parque de María Luisa, la visita comenzará justamente con un recorrido para descubrir los secretos naturales y arquitectónicos de estos singulares jardines que ya alcanzan los cien años. El itinerario, realizado por la empresa “Naturanda”, recorrerá las glorietas de Rubén Darío, Goya, Bécquer, Luis Montoto, Luca de Tena, Aníbal González, Concha Piquer, Rafael de León, Dante Alighieri, Los Álvarez Quintero, Los hermanos Machado, Cervantes, Juanita Reina y María Luisa. Si bien los antiguos jardines del Palacio de San Telmo ya existían antes de la Exposición Iberoamericana de 1929, origen del Pabellón de Perú, fue este importante evento el que les dio la apariencia y el sentido que aún hoy conservan. También se visitarán otros dos espacios emblemáticos de 1929, la Plaza de España y la Plaza de América. Luego los visitantes se desplazarán al Museo Casa de la Ciencia, donde, además de visitar sus exposiciones, conocerán la historia del país andino, la importancia de Sevilla en el Descubrimiento de América y participarán en la búsqueda de los elementos del edificio que revelan su carácter neoindigenista y que lo relacionen con otras obras de Piqueras Cotolí.

Días: Todos los domingos (para concertar visitas otros días, consultar a Naturanda)

Hora: 11,00

Precio: 10 euros adultos / 6 euros niños y grupos escolares (ambas incluyen la entrada al Museo Casa de la Ciencia)

Más información e inscripciones: 656 275 347 / info@naturanda.com / www.naturanda.com

INFORMACIÓN
Fecha de inicio:
11:00 del 10 de septiembre de 2013
Lugar de celebración:
SEVILLA
Entidad organizadora:
MUSEO CASA DE LA CIENCIA
DIRECCIÓN:
Avda. Mª Luisa, s/nº - Pabellón del Perú - 41013 - Sevilla