Expertos de la Universidad de Sevilla estudian las condiciones del aire y el suelo de las minas de Río Tinto

Se trata de determinar cuál es la situación ambiental en la zona para valorar el posible impacto ambiental presente y futuro si se reanuda la actividad minera

Minas de Riotinto (Huelva)
Riotinto (Huelva)

El grupo de investigación de Mineralogía Aplicada de la Universidad de Sevilla ha elaborado una cartografía detallada de los diferentes tipos de escombreras acumuladas en la zona de Riotinto (Huelva), con objeto ver la distribución areal de éstos materiales (superior a 18 Km2) y realizar una caracterización químico-mineralógica, que sirva como base para valorar su potencial contaminante que permita en futuro establecer medidas de recuperación. Además se está estudiando el efecto ambiental del material particulado atmosférico derivado de éstos residuos mineros, en la calidad del aire y de los suelos de la comarca, ya que pueden representar un foco de contaminación importante que en ocasiones es posible mitigar.

Los resultados obtenidos hasta el momento, indican que la mayoría de los suelos agrícolas de la zona no tienen elevados contenidos en elementos traza, aunque hay puntos donde el nivel de arsénico, cobre o plomo superan los valores de fondo para el dominio geológico estudiado. Respecto a la calidad del aire, los contenidos de metales filtros estudiados no conllevan actualmente riesgos para la salud.

“Se han dispuesto un total de cinco captadores de partículas en el área minera, sedimentables y en suspensión, cuyos filtros se recogen una vez al mes para analizar las elementos trazas presentes en el aire y verificar si son o no inhalables por las personas”, explica Isabel González Díez, responsable de la investigación y catedrática de la Universidad de Sevilla, quien añade que también se están realizando estudios de modelización, para ver cómo se dispersan estos elementos y poder conocer sus fuentes potenciales de contaminación. Los datos obtenidos han permitido disponer de un fondo geoquímico del material particulado, que se podría ver afectado si se reanudara la actividad minera en la zona. Estas investigaciones han sido parcialmente subvencionadas con proyectos del Ministerio de Educación y de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía (P09-RNM-5163, CGL2008-06270-C02-01, CTM2005-05832)

El Grupo va a iniciar una nueva línea de investigación, junto con investigadores de la escuela de Arquitectura de Sevilla y de las Universidades de Columbia y Harvard, con la que tratarán de solucionar algunos de los problemas de estabilidad de los suelos del área urbana de Sevilla. En concreto, se intentarán obtener estructuras sólidas a partir de estructuras granulares (arenas, limos, arcillas) y poblaciones de bacterias (Bacillus pasteurii entre otras), para su posterior uso en construcción y restauración.

“Estamos muy contentos porque estamos formando a nuevos doctores y se están leyendo tesis doctorales de casi todos las líneas de investigación que abarcamos”, expresa González Díez. Y es que el abanico de aplicación es más amplio aún, ya que el grupo lleva años estudiando el llamado “mal de la piedra”, así detectan cualquier alteración o anomalía presente en distintos materiales usados en monumentos andaluces como la Torre del Oro de Sevilla, la Alhambra de Granada, las catedrales de Guadix, Málaga o Cádiz, entre otros, y proceder a su restauración.

Minerales y rocas industriales y el tratamiento de arcillas completan las líneas de actuación de este grupo de investigación.

Fuente: Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados