Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Sanidad confirma el éxito de la campaña de inmunización frente al VRS en bebés

El virus respiratorio sincitial es la principal causa de infecciones respiratorias graves en menores de un año. En su primera temporada de administración, las vacunas han evitado cerca de 10.000 hospitalizaciones en la población infantil. España ha sido el primer país del mundo en aplicar el anticuerpo de forma tan amplia.

vacunación de un bebé
Este virus es la principal causa de infecciones en los bebés, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía. / Adobe Stock

El virus respiratorio sincitial, conocido como VRS, es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía.

En España, las afecciones causadas por este patógeno provocan todos los inviernos una importante sobrecarga asistencial, tanto en atención primaria, como en urgencias y hospitales.

En España, las infecciones causadas por este virus provocan todos los inviernos una importante sobrecarga asistencial, tanto en atención primaria, como en urgencias y hospitales

Por primera vez, en la temporada 2023-2024 ha estado disponible una nueva medida de prevención. Se trata de un anticuerpo monoclonal nirsevimab, que se ha administrado en nuestro país de forma sistemática a la población infantil menor de 6 meses, y a aquella con alto riesgo de enfermedad grave.

La aceptación de la inmunización ha sido muy buena y se han alcanzado coberturas superiores al 90 %. El Ministerio de Sanidad, junto con las Comunidades Autónomas y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, han evaluado la efectividad y el impacto de esta medida para la prevención de la infección grave por VRS, definida como aquella que requiere hospitalización para su tratamiento.

Los resultados estiman que esta campaña redujo el riesgo de hospitalización asociada al VRS en un 83 % en los menores de 6 meses inmunizados, lo que confirma la eficacia que se había observado en los ensayos clínicos previos.

Alta reducción de la carga de enfermedad

A escala poblacional, en el grupo de menores de 1 año se ha observado una reducción del 75 % en el número de hospitalizaciones respecto a las que se estimaba que se iban a producir en este grupo. 

Las vacunas redujeron el riesgo de hospitalización asociada al VRS en un 83 % en los menores de 6 meses inmunizados

Esto se traduce en cerca de 10.000 hospitalizaciones evitadas. Los datos han sido publicados por la revista científica de la sociedad internacional de gripe y otros virus respiratorios.

España ha sido el primer país del mundo en aplicar nirsevimab de forma tan extensiva. Las altas coberturas logradas y su elevada efectividad han derivado en un gran impacto en la reducción de la carga de enfermedad por este virus en nuestro país y de la sobrecarga asistencial asociada.

Fuente: Ministerio de Sanidad
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados