El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) abre sus puertas por octavo año consecutivo a la Noche Europea de los investigadores, para celebrar en Burgos una velada festiva llena de actividades cuyo objetivo es acercar el trabajo de científicos y tecnólogos a niños y mayores de una forma lúdica y amena.
PROGRAMA
MÁS ALLA DE NUESTROS OJOS
Muestra de 25 fotografías de distintas técnicas de microscopía y de microtomografía computarizada realizada por Belén Notario y Pablo Pardo, del Laboratorio de Microscopía y Tomografía Computarizada del CENIEH. Te invitamos a adivinar que se esconde tras estas imágenes inéditas y participar en nuestro juego ¿Qué es Qué?, cuyo resultado se dará conocer en una charla explicativa sobre las técnicas que se han empleado para capturar las imágenes de esta exposición, a las 22:00 en el Salón de Actos.
Lugar: Planta Baja
Horario: 18:00 - 24:00 h.
MÚSICA, CEREBRO Y EMOCIONES
Actividad sensorial, organizada por el paleoneurólogo del CENIEH Emiliano Bruner y la empresa de neuromarketing Sociograph. dividida en dos partes:
- Conferencia divulgativa a cargo de Emiliano Bruner titulada “Sinfonía de una mente: música, antropología y cerebro”.
- Medición por parte de Sociograph de las respuestas emocionales a la música del público con métodos electrodérmicos, a través de sensores colocados en los dedos de la mano. Músicos invitados: Luis Martínez (violín), Fran Martín (guitarra) y Joaquín García (contrabajo).
Lugar: Salón de Actos
Horario: 19:30 -20:30h / 21:00-22:00h
Sesiones: dos sesiones de 60 minutos
Personas por sesión 100 personas (a partir de 16 años)
DIBUJA UN CIENTÍFICO O UNA CIENTÍFICA
Concurso de dibujo dirigido a niños de 5 a 12 años. Todos los participantes recibirán un obsequio. Los dibujos podrán entregarse en la carpa del CENIEH hasta las 23:00h.La entrega de premios tendrá lugar en noviembre durante la Semana de la Ciencia
Lugar: Carpa exterior
Horario: 18:00h – 23:00h
VII CAMPAÑA DE RECOGIDA DE DIENTES DEL RATÓN PÉREZ.
Cuarta edición de esta iniciativa del Grupo de Antropología Dental. A cambio de la donación de tus piezas dentales, recibirás un obosequio y un certificado de colaborador del Ratón Pérez.
TALLERES PARA TODOS
DESCUBRIENDO EL PASADO: ¿CÓMO SE EXCAVA UN YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO?
¿Quieres ser arqueólogo o paleontólogo por un rato? ¿Quieres conocer qué se esconde detrás de una excavación y los datos que se manejan? ¿Te gustaría aprender a identificar los diferentes restos que aparecen en un yacimiento? Entonces cálzate las botas por una noche, ponte ropa cómoda y prepara tu instinto aventurero para descubrir los secretos del punto de partida de todo estudio arqueo-paleontológico.
Lugar: Sala de Seminarios B
Sesiones: 30 minutos
Horario: 18:00–21:00h /21:30 – 23:30
Última sesión: 23:00h
Personas por sesión: 20 (a partir de 8 años y hasta que seas capaz de agacharte o adoptar posturas insólitas)
LABORATORIO DE ANTROPOLOGÍA DENTAL
Te invitamos a conocer todo el proceso que siguen los dientes desde que llegan a manos de lo científicos hasta que se obtienen resultados después de analizarlos en nuestros laboratorios. ¡Te sorprenderá saber la gran cantidad de información que nos “cuentan” sobre nosotros y nuestros antepasados.
Lugar: Sala de Seminarios A
Horario: 18:15h -22:15h
Última sesión: 21:45h
Sesiones: 30 minutos
Personas por sesión: 20 (a partir de 5 años y hasta 99)
IMPORTANTE
Plazas limitadas en los talleres: inscripción la tarde-noche del 29 de sept.
Consulta en este programa la edad para participar en cada actividad.
Está prohibido introducir bebidas o alimentos en las instalaciones.
Los carritos de bebé se deberán dejar en recepción.
Regalos y obsequios hasta acabar existencias.
Entrada gratuita. Aforo limitado.